CAPACITACIONES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

Curso destinado a profesionales de la Salud, de diferentes disciplinas

PRÓXIMAMENTE: Formación de Posgrado (2026)

LA FUNDACION Y LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

En 1985 comenzaba a funcionar la Fundación Salud, con sede en el centro de la Ciudad de Buenos Aires y con posterioridad, se trasladó a la localidad de Luis Guillón en las afueras de la Capital de la Argentina, donde ahora se encuentra.

Sus primeros objetivos estuvieron centrados en promover una visión ampliada de la Salud, más allá de la ausencia de enfermedad, tomando como base la definición de la Organización Mundial de la Salud que desde su Creación en el año 1948 afirma que la Salud representa: “un estado de bienestar físico, mental y social y, no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades”. Años más tarde, a fines del siglo XX fue creciendo la postura de incorporar el componente espiritual (no necesariamente religioso).

Construir una definición representa un hecho relativamente fácil de construir, pero de allí a pretender cambiar una mentalidad, nacida desde el seno de las Universidades y Facultades y del ejercicio de la profesión médica era muy otra.

La Salud iba dejando de ser la ausencia de enfermedad, o la presencia de factores de desequilibrio externos (noxas) para representar un hecho mucho más complejo, incorporando el psiquismo a principios del siglo XX y lo social con posterioridad. En forma, más reciente se están incorporando los factores espirituales. La rigidez de los planes de estudios tradicionales sigue resultando aún muy difícil de modificar para poder estar en sintonía con los cambios que en la práctica de la medicina se vienen produciendo.

En forma concomitante con este proceso, fueron surgiendo figuras destacadas en forma aislada pero cada vez en mayor número que con sus investigaciones iban dando un sólido sustento a todo este proceso. Son estas figuras en las que la Fundación se fue apoyando para realizar su labor y que en otra sección de esta página las nombramos como el aval científico de nuestro accionar.

Las actividades, Cursos y Seminarios se fueron gestando en la Fundación Salud a partir de los conocimientos y capacitaciones de científicos internacionales, como los doctores Carl Simonton, Frank Lawlis, Jeanne Achterberg, Stanley Krippner, Candace Pert, Lawrence LeShan, y otros numerosos médicos y científicos, sobre todo a principios de la década de los 90.

El doctor Carl Simonton fue un oncólogo especialista en terapia de radiación, reconocido en el mundo entero como pionero hace más de 40 años y líder del movimiento holístico de la salud. Fue creador junto con su esposa Stefanie Matthews de un enfoque terapéutico completo en la lucha contra el cáncer, el Enfoque Simonton, que combinó el tratamiento médico tradicional con el tratamiento psicológico para lograr la recuperación del paciente.

Otra figura destacada muy cercana a la Fundación Salud fue la Dra. Elizabeth Kubler Ross, de la cual Stella Maruso fue una de sus discípulas en su visión profunda e integral de la Salud como así también de la Tanatología.

Un importante evento estuvo dado con la realización del Seminario Internacional que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, en el mes de noviembre de 1999, convocado por la Fundación en el que participaron invitados del país y del extranjero, destacándose la presencia de Robert Adder M.D. de los Estados Unidos, considerado el padre de la Psico Inmuno Neuro Endocrinología.

La Fundación Salud estuvo representada al concurrir a muchos seminarios de “Curación espiritual en Medicina” del Departamento Cuerpo-Mente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard en los que se aborda entre otros títulos la relación médico-paciente y el poder de las creencias, desarrollado este último tema en el 2001 por el Dr. Herbert Benson.

Desde 1992 llevamos más de 190 Programas Avanzados de Recuperación y Apoyo (PARA) en Argentina y más de 25 en España, en la Asociación Generar Salud, sede de la Fundación Salud en Europa. Y desde 1990 realizamos más de 130 Seminarios de Medicina Cuerpo- Mente con enfoque Bio-psico-energético y desarrollando la Psiconeuroinmunoendocrinología y la Inteligencia Emocional y Espiritual.

Además, dictamos capacitaciones de Medicina Cuerpo-Mente, exclusivas para profesionales de la salud, desde el año 2011. Y a partir del 2020 ofrecemos cursos virtuales de PNEI con el enfoque de la Medicina de la Complejidad desarrollada por el doctor Daniel Pedro Cardinali, investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas (CONICET) y destacado investigador en el área de la Neurociencia a nivel internacional.

Nuestro interés fue siempre cumplir con el desafío y el deseo de demostrar científicamente que son posibles las remisiones espontáneas que realizan los pacientes que llamamos “extraordinarios”. Y ahora justamente este deseo lo está realizando la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (Proyecto Network of Enigmatic Exceptional Responders (NEER). Es el primer registro nacional de pacientes que ellos llaman “enigmáticos” . Stella Maris Maruso fue y es la Creadora y directora de nuestra Fundación. A raíz de una favorable experiencia de salud en su familia, fue estudiando, leyendo e investigando sobre las más tradicionales y también las más innovadoras propuestas sobre la Salud Integral de las personas y así se fueron dando los primeros pasos en el desarrollo de la Fundación Salud.

Paulatinamente se fueron incorporando profesionales, médicos, psicólogos, asistentes sociales, nutricionistas y personas de variadas procedencias que encontraban en la Fundación respuestas y caminos no habituales de transitar en sus respectivas disciplinas. A medida que la labor se iba desarrollando con la aplicación de elementos, en general ausentes por parte de la medicina tradicional, se fueron dando cambios profundos, en la forma de vida en muchas personas que concurrían y concurren hoy en día en número creciente a la Fundación.

Todo proceso de cambio en el ser humano, suele generar importantes resistencias. Concurrían y participaban pacientes afectados por enfermedades serias que lo hacían sin comunicar nada a los médicos tratantes. En caso de informarles al respecto, solían encontrar en ellos gestos de suspicacia, incredulidad, cuando no de un franco rechazo. Todo ello pese a que desde la Fundación nunca se cuestionaban (ni se cuestionan) procedimientos o tratamientos médicos.

En los últimos tiempos la situación ha venido cambiando. Ya no es raro encontrar médicos que al observar los cambios en sus pacientes se acercan de diferentes maneras a nuestra Fundación, por lo que hemos decidido para el 2026, subir un escalón más y elevar el Curso a una Diplomatura de Post Grado para Profesionales de la Salud.

Es en ello que estamos trabajando. A través de esta página nos mantendremos comunicados.